Se nos ha repetido hasta la saciedad que el sobrepeso y la obesidad son unos de los más grandes factores de riesgo a la hora de padecer todo tipo de enfermedades. Lo hagamos o no, todos sabemos que es recomendable llevar una dieta saludable y hacer ejercicio. Pero no solemos pararnos a pensar que durante horas y horas, todos los días de nuestra vida, realizamos una de las cosas que más en peligro ponen a nuestra salud: estar sentados.
Según la mayor parte de estudios, en los países desarrollados las personas pasan más de ocho horas sentados, de media. Y eso sin contar el tiempo que pasan durmiendo. Basta trabajar a jornada completa en una oficina para estar 8 horas en una silla, pero si, además, vamos a trabajar en coche y, al llegar a casa, nos sentamos en el sofá, no estamos de pie ni una hora. Y esto es algo muy peligroso.
El sedentarismo tiene unos efectos perniciosos sobre la salud y la calidad de vida en general, como demuestra la numerosa literatura científica existente al respecto. Entre otras consecuencias, favorece la diabetes de tipo 2, los problemas cardiovasculares, como infartos o trastornos cerebrovasculares, y aumenta la mortalidad en términos generales.
Y para combatir el sedentarismo no hace falta ir a un gimnasio: basta con pasar más tiempo de pie. Ese es el principal mensaje que quiere transmitir una importante campaña de salud pública que acaba de lanzar el sistema nacional de salud británico (NHS). Bajo el lema Get Britain Standing, algo así como “consigamos que Gran Bretaña se levante”, los responsables de la campaña quieren concienciar a la población del peligro que supone estar más de cuatro horas al día sentado en una silla.
“Estar de pie es bueno para el cuerpo y la mente, nos ayuda a defendernos de la obesidad, los infartos, los ictus, la demencia, la depresión y algunos tipos de cánceres”, explica en The Daily Mail el profesor Kevin Fenton, uno de los responsables de la campaña británica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario